jueves, 3 de abril de 2014

Centrales Nucleares




La energía nuclear es la energía que tienen algunas sustancias, como el uranio o el plutonio. Esas sustancias se dice que son radiactivas. Una pequeña cantidad de esas sustancias producen mucha energía.

Las centrales nucleares son las centrales que aprovechan el calor que genera la energía nuclear para producir vapor de agua que hace girar unas turbinas. El funcionamiento de una central nuclear es el siguiente:

1. En el reactor se hace fusionar los átomos de plutonio, de uranio o de radio, liberando mucha energía calorífica que permite la evaporación del agua presente en las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera.

2. El vapor de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.

3. Por otro lado está funcionando el sistema de refrigeración que permite empezar de nuevo el ciclo, es decir, condensa el vapor de agua para que pueda volver a ser utilizado. El agua es condensada en una parte de la central que se mantiene a baja temperatura gracias a un sistema cerrado de tuberías que lo refrigeran, el condensador. Las tuberías contienen agua fría que reduce la temperatura del agua usada para mover la turbina, permitiendo su condensación. Cuando el agua del sistema de refrigeración se calienta, se dirige hacia las torres de refrigeración, donde se vuelve a enfriar en contacto con aire frío. Y así se realiza continuamente el mismo ciclo.

Las partes de una central nuclear son las siguientes:

- Reactor: es el encargado de provocar la evaporación del agua.
- Turbina: es la encargada de mover el generador para producir la electricidad.
- Generador: Es el encargado de producir electricidad.

lunes, 10 de marzo de 2014

Medios de transporte

Breve documental sobre los medios de transporte para presentar en el curso Multimedia y Web 2.0 e insertarlo en el blog.

viernes, 7 de marzo de 2014

Galicia en fotos

Realizamos una breve presentación de fotografías en las que se muestran algunos de los encantos de la comunidad gallega, tales como el turismo marítimo, los "cruceiros" , los "castros" o el maravilloso marisco que nos ofrecen en sus abundantes restaurantes.

jueves, 13 de febrero de 2014

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770) – Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositordirector de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald GluckJoseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Ver más en Wikipedia

martes, 11 de febrero de 2014

Violín

Violín
El violín es un instrumento de cuerda frotada de 4 cuerdas.Consta de una caja de resonancia que posee elegantes y hermosas formas, el mango que concluye en un clavijero, las clavijas o llaves y un remate final o voluta. El arco es una vara estrecha de curva suave construida en madera y la cara de frotamiento se construye con crines de cola de caballo.









Fragmento de violín
http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn

Trompeta

Trompeta
La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales. Está fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).








Fragmento de trompeta
http://es.wikipedia.org/wiki/Trompeta

Oboe

Oboe
Es un instrumento musical de taladro cónico que pertenece en la orquesta a la familia viento-madera. Emite el sonido a partir de la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo del aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.






Fragmento de Oboe
http://es.wikipedia.org/wiki/Oboe

Flauta

Flauta
La flauta que se toca en las orquestas es la flauta travesera. Es un instrumento musical que se clasifica en el grupo de viento-madera aunque puede estar construída de madera y metal o sólo de metal. Consta de boquilla y cuerpo con agujeros y llaves. Tiene un sonido dulce y suave y ofrece una gran cantidad de matices sonoros.




Fragmento de flauta
http://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_travesera

Clarinete

Clarinete
El clarinete es un instrumento musical de viento-madera. Se compone de boquilla de caña sencilla, tubo con agujeros y llaves y campana. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.





Fragmento de clarinete.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clarinete


lunes, 10 de febrero de 2014

Lista Mp3 con imagen

Beethoven

Beethoven

(1770-1827)


Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Es considerado el último gran representante del clasicismo vienés. Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Clásicos2

Clásicos

Mozart

(1756-1791)


Wolfgang Amadeus Mozart fue un excelente compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Su obra abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.


Brahms

Brahms
(1833-1897)

Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.

lunes, 3 de febrero de 2014

Catedrales de España

La catedral de Burgos se comenzó a construir en 1221. Su fachada principal se inspira en el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de París y Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984.

Fauna africana

El buitre


Los buitres son aves rapaces que suelen alimentarse unicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar piezas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continente, excepto la Antártida y Oceanía. Son de gran tamaño y están adaptados para volar a gran altura.

Presentación viaje a Londres

Mi viaje a Londres



Londres (London en inglés) es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a 
orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña. El corazón de la 
ciudad, la antigua City de Londres, todavía conserva sus límites medievales, pero, al 
menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la 
metrópoli que ha crecido a su alrededor. En el Gran Londres se encuentran cuatro 
lugares distinguidos como Patrimonio de la Humanidad: la Torre de Londres; el 
asentamiento de Greenwich; el Real Jardín Botánico de Kew; y el lugar comprendido 
por el Palacio de Westminster, Abadía de Westminster y la Iglesia de Santa 
Margarita. 

viernes, 24 de enero de 2014

La alimentación de las plantas

La alimentación en las plantas

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.

Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
- Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
- Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
- Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.

Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.


Anatomía de las plantas

miércoles, 22 de enero de 2014

Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Albert Einstein

 (1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940. 

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

                   Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía


  1. 1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2. 2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3. 3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4. 4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5. 5. Einstein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6. 6. Murió en 1955


Teorías de Einstein

  1. 1. Movimiento browniano.
  2. 2. Efecto fotoeléctrico.
  3. 3. Equivalencia masa-energía.
  4. 4. Relatividad general.


Enlaces para saber más:

 º

Antonio Gala

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.

Sus premios más destacados son:

  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"

La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

 Teatro de Antonio Gala

Título  Año
Anillos para una dama 1973
¿Por qué corres, Ulises? 1975
Petra Regalada 1980
Samarkanda 1985
Carmen, Carmen 1988
La truhana 1992

Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.

Más información en Google

Federico García Lorca

Federico García Lorca.

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información