jueves, 3 de abril de 2014

Centrales Nucleares




La energía nuclear es la energía que tienen algunas sustancias, como el uranio o el plutonio. Esas sustancias se dice que son radiactivas. Una pequeña cantidad de esas sustancias producen mucha energía.

Las centrales nucleares son las centrales que aprovechan el calor que genera la energía nuclear para producir vapor de agua que hace girar unas turbinas. El funcionamiento de una central nuclear es el siguiente:

1. En el reactor se hace fusionar los átomos de plutonio, de uranio o de radio, liberando mucha energía calorífica que permite la evaporación del agua presente en las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera.

2. El vapor de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.

3. Por otro lado está funcionando el sistema de refrigeración que permite empezar de nuevo el ciclo, es decir, condensa el vapor de agua para que pueda volver a ser utilizado. El agua es condensada en una parte de la central que se mantiene a baja temperatura gracias a un sistema cerrado de tuberías que lo refrigeran, el condensador. Las tuberías contienen agua fría que reduce la temperatura del agua usada para mover la turbina, permitiendo su condensación. Cuando el agua del sistema de refrigeración se calienta, se dirige hacia las torres de refrigeración, donde se vuelve a enfriar en contacto con aire frío. Y así se realiza continuamente el mismo ciclo.

Las partes de una central nuclear son las siguientes:

- Reactor: es el encargado de provocar la evaporación del agua.
- Turbina: es la encargada de mover el generador para producir la electricidad.
- Generador: Es el encargado de producir electricidad.

lunes, 10 de marzo de 2014

Medios de transporte

Breve documental sobre los medios de transporte para presentar en el curso Multimedia y Web 2.0 e insertarlo en el blog.

viernes, 7 de marzo de 2014

Galicia en fotos

Realizamos una breve presentación de fotografías en las que se muestran algunos de los encantos de la comunidad gallega, tales como el turismo marítimo, los "cruceiros" , los "castros" o el maravilloso marisco que nos ofrecen en sus abundantes restaurantes.

jueves, 13 de febrero de 2014

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770) – Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositordirector de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald GluckJoseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Ver más en Wikipedia

martes, 11 de febrero de 2014

Violín

Violín
El violín es un instrumento de cuerda frotada de 4 cuerdas.Consta de una caja de resonancia que posee elegantes y hermosas formas, el mango que concluye en un clavijero, las clavijas o llaves y un remate final o voluta. El arco es una vara estrecha de curva suave construida en madera y la cara de frotamiento se construye con crines de cola de caballo.









Fragmento de violín
http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn